
Desde que tengo memoria he comido arepa.
Más que todo al desayuno, pero también recuerdo que comía por las noches con mucha mantequilla y acompañada de una salchicha.
Esta arepa de semillas es un poco diferente porque tiene un contenido más alto de fibra y proteína, pero es igual de deliciosa a las otras.
Además, es súper fácil de hacer y se pueden dejar hechas para toda la semana. ¡Manos a la masa!

¿Arepas de semillas?
Suena raro, ¿no?
Sin embargo son simplemente 5 ingredientes: harina de maíz integral (pueden usar la normal), linaza molida, semillas de chía, semillas de ajonjolí negro (pueden usar el blanco), sal marina y, por supuesto, agua para unir todo.

¿Qué beneficios tienen estas arepas?
A comparación de las tradicionales, estas arepas de semillas tienen un mayor contenido de fibra, grasas insaturadas (omega 3 y 6), tienen más calcio, vitaminas del grupo B, potasio y hierro.
En conclusión, es un gana-gana! El sabor es espectacular y los beneficios también.

Ahora, ¿alguna vez han hecho arepas?
Yo sé que es mucho más fácil ir al supermercado y comprar las arepas de paquete. No obstante, hacer la mezcla y cocinarlas no toma mucho tiempo.
Sólo debemos poner los ingredientes secos, mezclarlos bien y luego añadir el agua. Mezclar bien hasta obtener la textura deseada y listo!
Además, es genial porque le pueden añadir todo lo que ustedes quieran. Por ejemplo, otras semillas como semillas de girasol y calabaza o queso.


¿Cómo hago que queden crocantes por fuera y suaves por dentro?
Las cubro con un poco de aceite de oliva.
Para esto hay varias opciones. Pueden ponerles un poco de aceite de coco, aguacate o mantequilla derretida.
Igualmente, si no les gusta cocinar con aceite o mantequilla, pueden hacerlas sin esto, pero les quedarán un poco más secas y deben asegurarse de hacerlas en una sartén/parrilla anti adherente.
Espero que les guste mucho esta receta, donde cogí un alimento básico de las casas colombianas y lo convertí en una fuente de mucha más fibra y vitaminas.
Si les gustan los desayunos tanto como a mí, vayan a esta página.
O pueden adaptar mis Tostadas de aguacate con huevo pochado y usar estas arepas en lugar de pan…YUUUUMMM.
Recuerden que si hacen este plato, me encantaría verlo por medio del hashtag #macabites en Instagram. Amo ver todas sus creaciones.
10 minTiempo de preparación
10 minTiempo de cocción
20 minTiempo total
Porciones: 5 arepas aprox.

Ingredientes
- 1 taza de harina de maíz integral (yo usé marca PAN)
- 2 cucharadas de linaza molida
- 1 cucharada de semillas de chía
- 1 cucharada de semillas de ajonjolí
- 2/3 cucharadita de sal marina
- 1 1/4 taza de agua
- Aceite de oliva
- Queso rallado
- Otras semillas
Instrucciones
- En un bowl grande, mezcla bien todos los ingredientes secos.
- Añade el agua y mezcla bien hasta tener una masa húmeda, pero consistente. Si está muy líquida, añade un poco más de harina, si está muy seca, añade un poco más de agua. Deja reposar por 5 minutos.
- Arma las arepas (a mí me salieron 5).
- Con una brochita, pon un poco de aceite de oliva sobre cada lado de la arepa.
- En una sartén anti adherente caliente, pon las arepas hasta que estén doradas por cada lado.
- Sirve caliente y disfruta.
NOTAS:
- Puedes cocinar las arepas, dejar que se enfríen y guardarlas en un recipiente hermético en la nevera. Así podrás calentar las arepas cuando quieras. También puedes guardar la masa sin cocinar o la arepa formada cruda.
- La masa sin cocinar dura en buen estado aproximadamente 5 días.
- Puedes congelar las arepas por aproximadamente 2 meses.
Comentarios