Sé que es un postre tradicional y que, tal vez, a muchos no les guste que la modifique, pero aquí está una versión más saludable del arroz con leche que hemos comido toda la vida.
¿Por qué arroz con leche saludable? Simplemente uso ingredientes con mayor contenido de fibra, menos grasas saturadas y menor cantidad de azúcar procesada.
¿Suena bien? ¡Hagámoslo!
Para esta receta hice varias sustituciones de los ingredientes que normalmente se usan para el arroz con leche tradicional.
Por ejemplo, sustituí el arroz blanco por arroz integral. Suena raro, ¿no? ¡Pero es delicioso! Este tipo de arroz aporta muchísima más fibra a nuestro organismo porque el grano no es procesado.
Por otro lado, usé leche de coco en lugar de leche de vaca. No porque la leche de vaca no sea considerada saludable, sino porque la leche de coco aporta una cremosidad espectacular, además de un sabor más rico, en mi opinión. Asimismo, con la leche de coco no es necesario agregar cremas ni leche condensada para espesar, pues una de sus características es que es naturalmente más espesa que las demás leches.
En cuanto al endulzante, decidí usar miel de abejas. Esta opción es libre dependiendo de los gustos. También se podría endulzar con miel de maple, miel de agave, panela o azúcar orgánica. Sin embargo, me declaro amante del sabor que la miel aporta a la comida, entonces miel de abejas fue lo único en lo que podía pensar.
Por último, las especias. La canela…canela de mi corazón. AMO esta especia y es la que le da el sabor tan increíble a este plato en cualquiera de sus versiones. Yo uso canela en astilla para la cocción y cuando voy a servir, espolvoreo más. Por otra parte, ¡no saben la delicia de sabor que aporta la cáscara de limón! Es casi inexplicable…da notas tenues a cítrico, cortando un poco con el dulce de los demás ingredientes. Para finalizar, me gusta ponerle almendras por encima para darle un toque crocante, pero pueden usar uvas pasas, u otras nueces/semillas.
En resumen, creo que es una opción deliciosa, fácil de hacer, más ligera con nuestro estómago pero igual de satisfactoria.
Creanme que para mí también es algo extraño comer una versión más saludable de este postre. No paro de pensar en el arroz con leche que mi abuela me ha dado toda la vida (que por cierto es DELICIOSO). Tampoco dejo de pensar en la cara que me haría si viera que estoy haciendo otra versión totalmente diferente a la tradicional, más o menos lo sentiría como algo personal y hasta se podría sentir ofendida porque su nieta está cambiando su legado. No obstante, nada mejor como que cada quien prepare la comida con su esencia y toque personal. Es por eso que me disfruto tanto comer el de mi abuela igual a como me disfruto el mío…sí, son distintos, pero están hechos con mucho amor.
Recuerden que si hacen esta deliciosa receta, me encantaría verla con el tag #macabites en Instagram. Amo ver todas sus creaciones.
Si quieren ver más postres fáciles, saludables y deliciosos, tienen que probar mis Crepes de quínoa, mis Barritas de quínoa, avena y chocolate, mi Crijiente de manzana, mi Helado de chocolate, o mis Bolitas de dátil, almendra y coco.
5 minTiempo de preparación
30 minTiempo de cocción
35 minTiempo total
Porciones: 2

3.5 based on 2 review(s)
Ingredientes
- 1/2 taza de arroz integral
- 1 1/4 tazas de agua
- 2 tazas de leche de coco
- 2 astillas de canela
- 3 - 3 1/2 cucharadas de miel (o endulzante de preferencia)
- Cáscara de limón o naranja (sin la parte blanca)
- Canela en polvo al gusto
- Pizca de sal marina
- 1/2 cucharadita de aceite de coco
- Almendras fileteadas o partidas
- Uvas pasas
- Más especias como jengibre, cardamomo, nuez moscada
Instrucciones
- En una olla pequeña, pon el agua a calentar con una pizca de sal. Tapa hasta que hierva.
- Agrega el arroz y espera a que se cocine y absorba el agua.
- Añade 1 1/2 tazas de leche, la miel, las astillas de canela, la cáscara de limón y revuelve.
- Sin tapar la olla, cocina a fuego lento, revolviendo constantemente por más o menos 10 minutos o hasta que obtenga una consistencia más cremosa o la textura que te guste. Debes tener cuidado de que no se pegue/queme.
- Al final, añade la 1/2 taza de leche que sobró y mezcla bien. No importa que quede con "mucha leche" porque mientras se enfría, absorberá más leche.
- Retira del fuego y deja enfriar. Mete el arroz a la nevera y una vez frío, sirve poniendo encima más canela en polvo y las almendras.
NOTAS:
- La cantidad de leche puede variar según la textura que prefieras. Es importante saber que la textura no es igual cuando está caliente a cuando se enfría, por lo tanto, déjalo un poco más “aguado” de lo que te gusta para que así no esté tan seco cuando lo sirvas.
- Si está seco cuando lo vas a servir, agrega más leche al gusto.
- Yo usé leche de coco porque le da más cuerpo y cremosidad. Sin embargo, puedes usar la leche que desees.
- Puedes añadir más especias como cardamomo, jengibre o vainilla.
- Mantén en la nevera en un recipiente bien cerrado, hasta por 1 semana.
Comentarios