Esto es increíble.
Crepes de quínoa con sólo tres ingredientes. ¡TRES! Que viva la comida rica, fácil de hacer y con pocos ingredientes.
Leche de almendras,
harina de quínoa
y huevos
Es lo único que necesitamos para disfrutar de unos crepes llenos de proteína, libres de gluten e ideales para cualquier momento.
¿Cómo los prefieren?
A mí me gustan al desayuno, almuerzo, cena y como postre (es decir, todo el tiempo). Y lo mejor es que les puedo poner el relleno que quiera dependiendo de mis antojos y se pueden hacer dulces o salados. ¿Lo máximo no?
¿Por qué con harina de quínoa? AMO la quinoa, fin.
Realmente no lo hago porque sea libre de gluten, sino porque me encanta probar cosas nuevas y salir del típico crepe con harina de trigo o avena.
Además, tiene un sabor especial que permite usar la mezcla para crepes dulces o salados. Simplemente, en el primer caso se le agrega algún endulzante y canela y en el segundo caso, se agrega sal.
Yo los rellené de frutas frescas y mantequilla de maní. Por encima le puse chocolate oscuro, coco y frambuesas congeladas. INCREÍBLE. La cremosidad y dulce del interior se complementa con el amargo del chocolate, con la frescura de la fruta congelada y el pequeño crunch que aporta el coco.
¡La posibilidades son infinitas!
Para opciones dulces, pueden acompañarlos con mermelada de mora y chía, crema de coco, miel, helado, etc.
Para opciones saladas, pueden ponerle queso, vegetales, salsa napolitana, especias…¡qué delicia!
Ahora, el proceso es muy sencillo. A veces pensamos que sólo es posible comer crepes en restaurantes pero es más fácil de lo que imaginamos.
Para estos deliciosos crepes sólo debemos mezclar la harina, leche de almendras y huevo. Después, verter un poco de la mezcla en una sartén caliente y esparcir la mezcla para que quede delgadita. Luego, esperamos a que las burbujas exploten, los bordes se separen y ¡listo! Les damos la vuelta y dejamos cocinar un par de minutos.
Si les gustan los crepes, creo que también les puede interesar mis Pancakes de Avena, mis Pancakes de Auyama.
Recuerden que si hacen esta receta, me encantaría verla con el tag #macabites en Instagram. Amo ver todas sus creaciones.
María Camila Mosos
Porciones: 10 a 12 crepes
5 minTiempo de preparación
10 minTiempo de cocción
15 minTiempo total
Ingredientes
- 1 taza de harina de quínoa
- 1 1/3 tazas de leche de almendras (o cualquier leche vegetal)
- 2 huevos
- 2 cucharaditas de panela en polvo
- 1 cucharadita de canela en polvo
- Pizca de sal (para crepes salados)
- Mantequilla de maní
- Futas frescas o congeladas
- Mermelada
- Crema
- Helado
- Chocolate
- Coco
- Nueces
Instrucciones
- Pre calienta una sartén anti adherente a fuego lento.
- En una licuadora, pon la leche, la harina, los huevos, el endulzante y la canela. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea. La mezcla no debe ser muy líquida ni muy espesa. En el primer caso, agrega un poco más de harina y en el segundo caso agrega un poco más de leche.
- Engrasa ligeramente la sartén con aceite de coco, o el que tengas, y cuando el esté caliente añade 1/4 taza de la mezcla. En seguida, gira la sartén y esparce suavemente la mezcla para lograr una tortilla delgada. De lo contrario quedará muy gruesa.
- Deja cocinar hasta que las burbujas se exploten y los bordes se sequen y se despeguen de la sartén (más o menos de 1 a 2 minutos). Luego, con cuidado, voltea el crepe y deja cocinar por otros 2 minutos.
- Repite hasta que se acabe la mezcla.
- Sirve y personaliza con tus ingredientes favoritos.
NOTAS:
- No se deben dejar cocinar mucho tiempo. De ser así, se pondrían “crocantes” y se partirían al doblarlos.
- No he probado la versión vegana, pero si lo intentas, hazme saber si funciona reemplazando los dos huevos por dos “huevos veganos”.
- Si no los usas todos, puedes guardarlos en la nevera por un semana. Sin embargo, es mejor consumirlos frescos porque al calentarlos de nuevo, la textura cambia un poco.
- Los probé con leche de vaca, pero obtuve mejores resultados con la de almendras porque es un poco más espesa. Si usas leche de vaca, agrega un poco menos a la mezcla.
- Si la mezcla queda muy espesa, no será fácil esparcirla y quedarán muy gruesos. Si, por el contrario, queda muy líquida, será difícil manipularlos porque quedarán muy delgados.
Comentarios