Las ensaladas no tienen que ser aburridas. Esta ensalada de quinoa es deliciosa, creativa, muy fácil de hacer y perfecta como acompañamiento para sus comidas favoritas o como plato principal.
Con esta ensalada van a obtener:
proteína, minerales y vitaminas de la quínoa
fibra, vitamina C y antioxidantes de los arándanos secos
nutrientes de los otros vegetales
un plato lleno de colores, sabores y contrastes entre lo dulce de los arándanos y maíz, salado, picantico de la pimienta y ácido del limón y los tomates.
Es increíble lo que se puede hacer con pocos ingredientes y, además, tan básicos. Me encanta porque rompe el estereotipo de que las ensaladas son aburridas y no tienen sabor.
En cambio, esta ensalada de quínoa tiene texturas y un mar de sabores que van a sorprender hasta a quienes no comen vegetales.
Esta ensalada nació por dos razones. Bueno, por tres. La primera, es porque no tenía ninguna ensalada y cabe resaltar que este es un blog de comida saludable.
Segundo, porque hace unos días fui a un supermercado muy conocido en la ciudad de Bogotá y, para Navidad, en la barra de ensaladas sólo encontré las típicas ensaladas de papa, arveja, zanahoria y mayonesa ,o espinaca, fresas y yogurt.
Tercero, estaba en un viaje familiar e hice una ensalada parecida a esta y me encantó. Decidí mejorarla y teniendo en cuenta los puntos anteriores, crear algo perfecto para esta época y demostrar que una ensalada puede ser igual o más rica que el plato principal.
Además, sólo necesitan 10 ingredientes y un bowl. No hay nada mejor que preparar algo y sólo ensuciar un plato. Adicionalmente, ¡está lleno de colores! No hay nada mejor que en lugar de contar calorías en un plato, se cuenten los colores.
Los invito a que experimenten con las ensaladas y agreguen sus ingredientes favoritos. Es un juego de prueba y error hasta que encuentren lo que les guste. Las ensaladas no tienen nada de aburrido y no son sólo para personas que comen fit.
Si quieren conocer más recetas llenas de vegetales y colores, tienen que probar mi Pesto de espinaca, Fusilli con vegetales salteados o mi Sopa mexicana.
Si prueban esta receta déjenme ver por medio de #macabites en Instagram.
María Camila
Porciones: 6-7
15 minTiempo de preparación
15 minTiempo de cocción
30 minTiempo total
Ingredientes
- 1/2 taza de quínoa en semilla
- 2 tazas de espinaca baby
- 1/2 pepino grande o 1 pequeño
- 1 taza de tomate cherry
- 1 lata pequeña de maíz tierno
- 1/2 taza de arándanos deshidratados
- 1/3 taza de cilantro fresco
- 1/4 taza de aceite de oliva
- 1 1/2 limones
- Sal y pimienta
Instrucciones
- Pon a calentar agua en una olla con una pizca de sal para cocinar la quínoa.
- Tan pronto hierva, agrega la quínoa y tapa. Deja cocinar a fuego lento hasta que el agua se seque y las semillas se abran.
- Mientras tanto, corta el pepino en cuadritos (puedes mantener la piel o pelarlo y quitarle las semillas).
- Lava la espinaca y con tus manos, pártela en pedacitos (con un cuchillo porque se oxida más fácil).
- Corta los tomates en mitades.
- Pica el cilantro bien fino.
- Con la ayuda de un colador, lava bien el maíz (generalmente traen azúcar y sal).
- En un bowl, agrega la todos los ingredientes.
- Corta los limones y exprímelos en el bowl.
- Agrega el aceite de oliva, la sal, la pimienta y los arándanos.
- Debes dejar que la quínoa se enfríe y agregarla al bowl.
- Mezcla bien y sirve.
NOTAS:
- La cantidad de limón puede variar dependiendo de qué tan ácido se desee la ensalada.
- También se le pueden agregar nueces como piñones o semillas como semillas de girasol o de calabaza.
- Si no te gusta el cilantro, puedes intentar con otra hierva como la albahaca.
- Si no tienes espinaca, también puedes usar lechuga romana.
Deja una respuesta