
Hace un tiempo descubrí el mundo de la germinación y me enamoré del proceso. Empecé germinando lentejas, garbanzos y semillas de girasol, con lo cual quedé fascinada por la facilidad y tiempos tan cortos de espera. Además, comprendí que cuando una semilla, legumbre o nuez germina, su aporte nutricional es mucho más alto, pues es energía pura que sale del alimento. Si no han visto mi primera experiencia germinando, hagan clic acá para ver el video.
Esto no se podía quedar en sólo un video. Fue por eso que investigué cómo germinar otras semillas y sus beneficios. Sorprendentemente, en muchos sitios se resaltaba la importancia de los germinados de brócoli. Sé que muchos sienten algo extraño, no muy agradable, hacia este vegetal, pero resulta que tiene un compuesto con grandes beneficios para la salud llamado sulforafano.
Antes de entrar en detalle sobre este increíble tema, me gustaría aclarar que este post está basado en el libro The Sprout Book, del autor Doug Evans. Yo apenas estoy aprendiendo y no me siento con la propiedad ni conocimiento para apropiarme.

Razones por las cuales todos deberíamos germinar
- Es fácil: Depende del método que elijamos, pero los instrumentos que requiere son muy básicos. Aparte solo necesitamos agua, las semillas y 20 minutos al día (10 en la mañana y 10 en la noche).
- Es rápido: Es increíble que en 3-5 días ya tenemos comida, además para muchos días porque su volumen incrementa de forma exponencial.
- Bajo costo: Podríamos llegar a pensar que comprar semillas orgánicas es costoso pero, como ya lo mencioné, su volumen se multiplica. De esta forma tenemos gran cantidad de alimento nutritivo a un costo bajo.
- Es local: MUY local. Literalmente estamos cultivando y cosechando vegetales orgánicos en nuestras casas. ¿Acaso hay algo más local que eso? Así nos ahorramos los costos de transporte, el impacto ambiental, nuestra huella de carbono se reduce y la frescura es algo que no se puede negar.
- Es divertido: No se imaginan lo bonito y entretenido que es ver crecer alimento hecho por ti. Siento que nos conecta con la naturaleza porque usamos todos nuestros sentidos.
- Más digerible: Los germinados le caen mejor a nuestra panza que los alimentos ya desarrollados y sin germinar. Se componen por lo menos de un 50% de agua y están enriquecidos con micro-nutrientes, fibra soluble e insoluble, aminoácidos y grasas. Y por ejemplo, en las legumbres reduce los anti nutrientes (lectina).
- Nos empodera: No hay nada mejor que tener acceso a los alimentos y decisión sobre lo que comemos. Esto se reduce a dos conceptos: seguridad y soberanía alimentaria. Literalmente, los germinados nos dan la oportunidad de decidir sobre lo que comemos, nos proveen una variedad saludable a nuestra dieta y si todos tuviéramos el conocimiento de lo increíbles que son, mejorarían los problemas de desnutrición y malnutrición.

Sulforafano: ¿Qué es?
El sulforafano es un fitoquímico encontrado en muchas plantas, en particular las de la familia crucífera, como los espárragos, bok choy, brócoli, repollo, coliflor y kale.
El sulforafano puede liberar enzimas antioxidantes que nos protegen del cáncer. De hecho, estudios han demostrado que beneficia el corazón, reduciendo la inflamación, también baja los niveles de azúcar, puede ser parte del tratamiento de personas con autismo y Alzheimer.
Especialmente se ha encontrado alto contenido de este compuesto en los germinados de brócoli, pues tienen de 5 a 10 veces más sulforafano que un brócoli ya desarrollado. Increíble.
Además de este fitoquímico, los germinados aportan beta carotenos, ácidos grasos Omega 3, proteína, vitamina C, hierro, vitamina K y fibra. La cantidad que aportan puede variar según el germinado, pero realmente todos son súper nutritivos.

¿Cómo germino mis semillas?
Nota de prevención antes de compartir esta información: Los germinados -en particular los de alfalfa- son un producto agrícola crudo y, por lo tanto, pueden contener bacterias que han sido asociadas a lesiones graves para la salud. Mujeres embarazadas, niños, personas de la tercera edad o con defensas bajas no deberían consumir germinados.
Germinado: Es el brote de una semilla en proceso de germinación.
Brote: Es esa pequeña planta que sale de la semilla con la intención de crecer. Es el medio por el cual la semilla obtiene luz y convierte esa energía en energía química del azúcar.
Micro-germinado: Plántulas que son cosechadas antes de desarrollarse y convertirse en plantas más grandes. Son como germinados que crecieron un poco más y en un medio diferente, pues por lo general se desarrollan en tierra y no sólo en agua.
Elige tu semilla
Las semillas son “plantas dormidas” que están sedientas de agua para crecer. Sólo con remojarlas durante unas horas ya se activan y después el proceso es muy fácil. Algunas empiezan a germinar 8 horas después de remojadas, mientras que otras tardan hasta 8 semanas.
Primero, es clave que saber de dónde vienen las semillas. En lo posible que sean orgánicas. De lo contrario puede haber riesgo de que estén contaminadas al estar en un ambiente con bacterias, hongos y químicos. Lo mejor es que en el empaque diga que son orgánicas. Sin embargo, muchas veces el proceso de certificación puede tomar un largo tiempo y dinero. Por lo que lo más recomendable es preguntarle directamente al proveedor si son semillas libres de manipulación con químicos.
¿Tienen alto índice de germinación?
Hay semillas específicas para germinar, no cualquiera sirve. Por eso debemos asegurarnos de que en el empaque también aseguren que son para germinar. Si no dice, de nuevo, lo más recomendable es preguntarle al proveedor.
Si las semillas no germinan puede ser por estas razones:
- Llevan guardadas mucho tiempo.
- Fueron mal tratadas, están partidas o despedazadas.
- Fueron parcialmente consumidas o contaminadas por pestes.
- Estuvieron expuestas al agua y desarrollaron hongos.
- Fueron geneticamente modificadas.
- No están crudas. Las semillas cocidas nunca germinarán.
¿Cuánto rinden?
Depende. Algunas doblan su peso al germinar y algunas terminan siendo 10 veces más. Por ejemplo, de 1/2 taza de frijol mungo, se puede obtener 2.5 tazas después de germinar. Mientras que de 1/4 taza de alfalfa, se obtienen 8 tazas después del proceso.

Agrega Agua
Lo único que necesitamos para despertar las semillas es agua. Personalmente prefiero hacerlo con agua filtrada porque se ha comprobado que si se hace con agua con alto contenido de químicos y contaminantes, puede afectar el proceso. No obstante, en la mayoría de casos el agua de la llave funciona. Si crees que el agua de tu casa puede estar contaminada, te recomendaría hervirla, dejarla enfriar y usarla para remojar y lavar tus semillas.
Hazlo de forma segura
Los germinados pueden ser fuente de enfermedad si no se les trata con el suficiente cuidado y asepsia. Por eta razón, la limpieza es clave para realizar el proceso.
- Siempre lava tus manos antes de manipular las semillas.
- Todo lo que esté en contacto con las semillas debe estar perfectamente limpio. Los equipos o instrumentos para germinar también deben esterilizarse periódicamente.
- No guardes los instrumentos de trabajo en lugares cerrados, necesitan aire.

Elige un método para germinar
Actualmente hay varios métodos que incluyen: envases de vidrio, bolsas de tela delgada, tubos, bowls, bandejas para germinar y germinadores semi automáticos. O como yo cuando germiné las lentejas: un colador jaja
Prácticamente las semillas germinan en cualquiera de estos métodos. Sin embargo hay unas que son más convenientes hacerlas con herramientas específicas. Por ejemplo, las semillas pequeñitas no tendrán mucho éxito en un colador porque pasarían derecho. Hay otras semillas como las de linaza o chía que deben germinar en una bandeja.
Para este experimento que realicé con las semillas de brócoli y trébol, utilicé envases de vidrio con una tela muy delgadita para que permitiera el flujo de agua y aire. Mientras que para germinar lentejas siempre uso el colador.
Tiempos de remojo y germinación
Encontré esta tabla en internet. Espero que sea una buena guía 🙂


Si germinan sus semillas, estaría muy feliz de verlo por medio del hashtag #macabites o me etiquetan en @maca_bites en Instagram. Amo ver todas sus creaciones.
En este momento tengo dos recetas publicadas con germinados: Hamburguesa de lentejas germinadas y Ceviche de garbanzos germinados. Ambas espectaculares 🙂
Comentarios