Les comparto mi despensa básica para que se inspiren durante esta época de aislamiento, y siempre. Son alimentos duraderos, versátiles y la mayoría son a base de plantas, pero ustedes pueden ajustarla según sus propias necesidades.
Espero que este video sea de mucha ayuda a la hora de hacer sus compras y, si quieren, pueden dejarme en los comentarios qué otros videos les ayudarían en estos momentos.
RECUERDEN COMPRAR LO NECESARIO. Los supermercados no van a quedarse sin comida, siempre los están surtiendo de nuevo, así que no hay afán de comprar 500.000 cosas. Seamos empáticos y pensemos en el otro, al que tal vez podamos dejar sin alimento.
Cuídense mucho, quédense en casa y los quiero. Maca.
Constantemente me preguntan que si soy vegetariana o vegana por la forma en la que me alimento.
Sí, es cierto, la mayoría de veces consumo alimentos de origen vegetal, pero en algunas ocasiones soy flexible frente a esto. Aquí les cuento por qué no me gusta etiquetarme. No se trata de pertenecer a un equipo: BLANCO O NEGRO, VEGANO U OMNÍVORO.
Para mí, se trata de aceptar las diferencias del otro sin faltarle al respeto. ¿Qué opinan al respecto? Déjenlo en los comentarios 🙂
¡Mil gracias por ver este video! Maca.
Les comparto mi experiencia germinando lentejas, garbanzos y semillas de girasol. Para ver de qué se trata esta experiencia tan increíble de despertar las semillas y legumbres y crear vida, literalmente, vean este video en mi canal de YouTube.
¡Mil gracias! Los quiero.
Ayer, 5 de junio, se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. Aprovechando esto, decidí hacer un video y escribir este post de cómo conservar tus alimentos y evitar el desperdicio de comida. Porque es genial que estemos conscientes de que el mundo necesita un cambio, pero debemos actuar porque el desperdicio de comida es una problemática que, afortunadamente, tenemos la oportunidad de solucionar con acciones del día a día.
Como consumidores, tenemos la responsabilidad de prevenir el desperdicio para crear una relación mucho más amigable con el medio ambiente. Ya que 1.3 billones de toneladas de comida son desperdiciadas en todo el mundo anualmente, lo cual equivale, aproximadamente, 1/3 del total de alimentos producidos.
En consecuencia, la acumulación de estos desperdicios en los rellenos sanitarios y su descomposición genera líquidos, lixibiados y gases que generan daños en el ambiente, siendo el gas metano el más dañino y abundante en este caso.
Espero que este video les sirva para almacenar mejor sus alimentos.
¡Los quiero!