
¡Amigos lindos! Dada la situación mundial, en este momento es esencial que nos unamos, nos cuidemos entre todos y nos quedemos en nuestras casas.
Sé que hay euforia y pánico a nuestro alrededor, pero siempre y cuando nos mantengamos seguros, la cosa va a mejorar. Tomen lo que está pasando como una oportunidad para hacer cosas que siempre habían querido hacer, por ejemplo, cocinar, leer, dibujar, escribir, hablar con alguien, pasar tiempo con su familia…mejor dicho, cosas hay por hacer en la casita 🙂
Este post lo escribí para que se conecten más con la cocina. Para todas las personas que dicen no tener tiempo para cocinar, o que siempre están cansados, les comparto recetas muy fáciles, con ingredientes básicos de la alacena y súper nutritivas.
Básicos de mi alacena
- Legumbres: fríjoles, lentejas, garbanzos y maní.
- Granos integrales: arroz integral o parbolizado, quínoa (pseudo-cereal), avena en hojuelas y molida.
- Nueces: almendras, nuez del Brasil.
- Semillas: semillas de girasol, semillas de chía, linaza (molida y entera), ajonjolí.
- Mantequilla de frutos secos: de almendras y tahini (de ajonjolí). La mantequilla de almendras y de maní las hago yo. El tahini sí lo compro.
- Aceites: de oliva y coco.
- Leches vegetales de caja: generalmente consumo de soya sin endulzar. Pero pueden comprar la que más les guste ¡sin azúcar añadida!
- Leches vegetales caseras: a veces, cuando tengo tiempo, hago mi propia leche. Mi favorita es la Leche de coco.
- Condimentos: comino, paprika, cúrcuma, jengibre, ajo, curry en polvo, pimienta, hierbas secas como orégano y tomillo, sal marina, achiote, canela, MUCHA canela jaja, mostaza Dijon, vinagre de manzana.
- Otros carbohidratos complejos: plátano maduro, yuca, batata.
- Frutas: banano, frutos rojos, mango, papaya, duraznos, aguacate, tomate.
- Vegetales: espinaca, kale, remolacha, repollo morado, zanahoria, pimentón, cebolla, brócoli, auyama.
- Hierbas frescas: albahaca, cilantro, perejil.
- Otras plantas: jengibre en raíz, cúrcuma en raíz.
- Champiñones.
- Tofu natural. No debe tener nada más aparte de fríjol de soya, cuajo y agua.
- Huevos.
- Harinas: harina de avena (avena molida), harina de trigo integral, harina de maíz integral.
- Pasta: puede ser libre de gluten o de trigo integral.
- Pan: de masa madre o libre de gluten, sin azúcar añadida ni más de 4 ingredientes.
- Endulzantes: dátiles o melao.
- Alimentos fermentados: yogurt de coco, miso, chucrut.
Consejos para prepar sus alimentos
- La mayoría de las recetas que voy a compartirles, pueden ser cocinadas para más de una porción. Esto les permite porcionarlas y guardarlas en el congelador. ¡¡Yay!! Así tenemos comida siempre lista.
- Gasten primero los alimentos que puedan dañarse fácilmente. Frutas, vegetales y panes frescos. Incluso, también pueden congelar el pan tajado y las frutas y vegetales lavados y desinfectados.
- Para desinfectar las frutas y vegetales, lo que yo hago es sumergirlos en agua, vinagre, bicarbonato de sodio y zumo de limón durante 15 minutos y después los lavo bien. La proporción de agua con vinagre es de 4:1. Luego, agrego 2 cucharadas de bicarbonato y el zumo de 1 limón. Es lo máximo porque el vinagre es un desinfectante natural 🙂
- Si no tienen alguno de los ingredientes, no se limiten. Simplemente no incluyan ese ingrediente y miren si pueden cambiarlo por otra cosa.
- Por ejemplo, si no toman leche vegetal, pueden usar la que tengan.
- Si no tienen tahini para el hummus, pueden usar semillas de ajonjolí. Si no tienen semillas…simplemente no las incluyan.
- Si no tienen frutos rojos para la avena horneada, usen manzanas, duraznos, piña. Sean creativos 🙂
- Si no tienen pasta/pan integral, usen la que tengan. Lo importante es que la salsa sea natural (tomate + cebolla + ajo y hierbas) y que acompañen todo con vegetales.
- Si no tienen vegetales frescos, sino enlatados, no importa. Úsenlos. Asegúrense de lavarlos bien para quitarles la sal o el azúcar de la conserva (y así con todo lo que venga enlatado).
- Para fortalecer tu sistema digestivo, es mejor evitar alimentos ultra procesados (salchichas, jamones, carnes frías, paquetes de chucherías). Intentemos consumir lo más natural posible, aumentar el consumo de frutas y vegetales y bajarle un poco al consumo de proteína animal.
Espero que estas recetas les sirvan, los inspiren a comer más saludable y los familiaricen con los alimentos que provienen de la tierra que, al fin y al cabo, son los que nos conectan con lo que somos y con la naturaleza.
Por último, quiero disculparme porque no todas las recetas que ven acá, están en el blog. Algunas los llevarán directo a mi página de Instagram.
Para el desayuno:

Avena fría para el desayuno
Pancakes esponjosos de avena – Pancakes de 4 ingredientes
Tostadas francesas tradicionales – Tostadas francesas veganas
El mejor smoothie verde del mundo
Avena caliente con cúrcuma y jengibre
Cómo hacer:

Cómo hacer quínoa
Cómo hacer fríjoles
Cómo hacer salsa napolitana natural
Almuerzo/cena:

Pesto de aguacate
Sopa de vegetales asados
Arroz de coliflor
Boloñesa de lentejas
Sopa de tomate y albahaca
Ensalada de aguacate
Sopa de lentejas
Curry de vegetales
Chili de fríjoles negros y quínoa
Sopa de vegetales y quínoa
Sopa verde
Pasta primavera
Postre/dulce:

Pan de banano – Otra versión
Muffins de manzana y canela
Galletas de avena, banano y coco
Snacks

Hummus clásico
Avena horneada
Chips de Kale
Mantequilla de maní natural
Ceviche de mango
Bebidas

Leche dorada
Batido energético
Mil gracias por siempre apoyarme. Espero que este post los haya ayudado e inspirado para crear recetas deliciosas en tiempos tan inciertos. Aprovechen para consentirse a ustedes mismos y a sus seres queridos con comida hecha con amor y natural. Ojalá así pudiera ser siempre 🙂
Recuerden que si hacen alguna de estas recetas, me encantaría ver una foto por medio del hashtag #macabites o etiquetándome @maca_bites en Instagram.
¡Los quiero mucho! Manténganse a salvo en sus casitas. Trabajemos en equipo. Un abrazooooo <3
Maca.
Deja una respuesta