
Tamal colombiano vegano, basado en plantas, igualmente delicioso. ¡Sí! Cuando parece que veganizar todas las recetas es imposible, aparecen los tamales veganos con los cuales me di cuenta de que el sabor a tamal lo da en gran parte la hoja de plátano y el hogao/guiso.
Esta vez, los hice con mi papá, un tolimense, declarado el catador de tamales de la familia. Durante toda su vida ha comido tamales tolimenses, hechos por mi abuela y de varios sitios que los distribuyen en Bogotá. Le encantan con pimienta, arroz, arveja amarilla seca, zanahoria, papa, carne de res, pollo y tocino. Por otro lado, a mí nunca me gustaron las carnes del tamal. De hecho siempre las escondía debajo de la hoja de plátano para que mi papá pensara que me había comido todo. Por eso le propuse que preparáramos estos tamales basados en plantas, con los ingredientes que más le gustan pero sin proteína animal, sustituyendo ésta por proteína vegetal.

Sé que existe purismo extremo cuando se habla de una receta típica como el tamal. Parece que los colombianxs somos bastante apasionados cuando se habla de nuestra gastronomía. Por esta razón me gustaría aclarar que estos tamales no están hechos con el ánimo de imitar o reemplazar la receta de ninguna región en especial. Sé que la técnica y preparación quizá se aleje también de la tradición, pero quise compartir una opción diferente, sencilla y accesible para todxs.
De esta forma, el resultado es la mezcla de ingredientes como harina de maíz amarillo, arroz, arveja amarilla seca (me fascinan), zanahoria, papa, proteína imitación pollo, aceitunas (sé que no es típico pero le da un sabor espectacular), especias como cúrcuma, achiote y comino y, finalmente, el delicioso hogao, preparado con cebolla, tomate y ajo.

Para mí, la cocina y los alimentos son un motivo de celebración, unión y amor puro. Por eso disfruté tanto hacer esta receta, a pesar de las críticas que pudiera recibir. Además, qué regalo más grande, honor y fortuna cocinar con mi papá.
La clave para prepararlos es: tener todos los ingredientes listos, hacer un buen guiso/hogao y, por supuesto, usar hojas de plátano.
Si los hacen, espero que les gusten. Obviamente quedo súper pendiente en todas mis redes para saber el resultado 🙂
Por medio del hashtag #macabites en Instagram. Amo ver todas sus creaciones.
Este delicioso tamal, puedes acompañarlo con mi Pan de soda integral, también es bastante sencillo. Y con mi Chocolate cremoso y espumoso. ¡Ñami!
María Camila Mosos
Porciones: 12 tamales pequeños
1 hrTiempo de preparación
1 hrTiempo de cocción
2 hrTiempo total
Ingredientes
- 1 taza de harina de maíz
- 1 taza de agua + ir agregando poco a poco más si es necesario hasta obtener un masa no muy espesa.
- 1/4 cucharadita de cúrcuma en polvo
- 1/4 cucharadita de achiote molido (opcional)
- 2 cucharaditas de sal (o más al gusto)
- Pimienta al gusto
- La mitad del hogao/guiso
- 1/2 cebolla cabezona finamente picada
- 3 tallos de cebolla larga finamente picada
- 3-4 dientes de ajo
- 3 tomates medianos-grandes maduros
- 2 cucharaditas de comino molido
- 1 cucharadita de sal
- Pimienta al gusto
- 1 taza de arroz
- 2 tazas de agua
- 1/4 cucharadita de cúrcuma
- 1 cucharadita de sal
- 1 zanahoria grande
- 1 papa grande
- 200 g de arveja amarilla seca (puedes reemplazar por garbanzos o arveja verde fresca)
- 250 g de proteína vegetal de elección: seitan, tempeh, tofu, soya texturizada, imitación de pollo/carne.
- 10-15 aceitunas (opcional)
Instrucciones
- Deja en remojo una noche antes las arvejas amarillas secas o los garbanzos.
- Al siguiente día, desecha el agua, lava las arvejas y llévalas a una olla a presión -puedes hacerlo en olla convencional también -. Llénala de agua hasta que sobrepase el nivel de las arvejas. Añade 1 cucharadita de sal, deja hervir y tapa. Deja cocinar por 10 minutos a fuego medio. El tiempo aumentará si las haces en olla convencional.
- Para el guiso, pica finamente los dos tipos de cebolla. Tritura o pica finamente los dientes de ajo.
- Ralla los tomates para evitar usar la piel. También puedes picarlos finamente o procesarlos/pelarlos.
- En una olla caliente, agrega 3 cucharadas de aceite de oliva y la cebolla cabezona. Cocina hasta que esté traslúcida y un poco doradita.
- Añade la cebolla larga, el ajo y los condimentos del guiso. Agrega más aceite si está seco. Deja cocinar a fuego medio por 2 minutos.
- Una vez la cebolla esté más oscura, añade los tomates rallados/picados mezcla y agrega 2 tazas de agua. Tapa y deja cocinar en bajo por 30 minutos.
- Revisa las arvejas y si ya están suaves, apaga el fuego y deja aparte.
- Para el arroz, agrega 2 tazas de agua a una olla, la cúrcuma y la sal. Deja hervir y añade la taza de arroz. Tapa y cocina a fuego lento hasta que el arroz absorba toda el agua.
- Mientras tanto, pela y pica la zanahoria y la papa en rodajas no muy delgadas ni muy gruesas. Corta las aceitunas por la mitad y pica tu proteína de elección en trozos pequeños.
- Para la masa, mezcla en un bowl la harina y el agua. Debe quedar una masa espesa, no muy densa ni aguada. Si queda muy aguada, agrega más harina o llévala a una olla y caliéntala hasta que espese. Si queda muy densa (como masa para arepas), agrega agua poco a poco hasta que quede más ligera.
- Destapa el guiso y deja cocinar a fuego medio por 5 minutos hasta que se reduzca un poco.
- Mezcla las arvejas con el arroz y la mitad del guiso. Mezcla la otra mitad del guiso con la masa de maíz.
- Si las hojas no han sido pasadas por fuego previamente (debes preguntar cuando las compres), debes pasarlas por el fuego de la estufa por ambos lados. Verás cómo su color cambia levemente y serán más suaves.
- Debes limpiarlas y secarlas por completo.
- Si no vienen cortadas, debes cortarlas dependiendo de qué tamaño quieras los tamales. Para tamales pequeños/medianos la medida es de más o menos 30cm x 20 cm.
- Agrega 3-4 cucharadas de la masa de maíz y repártela bien.
- Encima, añade 5-7 cucharadas de arroz con arvejas, 3 pedazos de proteína, 1 lámina de papa y 1 de zanahoria, 3 mitades de aceituna, cualquier otro ingrediente extra que prefieras.
- Coge los extremos largos de la hoja y únelos. Haz un doblez que cubra uno de los lados y luego dobla en cada extremo hace el otro sentido (mejor ver el video para tener una mejor guía).
- Para amarrarlos, también mira el video para que puedas hacerte mejor la idea.
- Puedes hacerlos en una vaporera, por 1 hora más o menos. También puedes poner un poco de agua en una olla grande, una cama de hojas de plátana, los tamales y otra capa de hojas de plátano. La tapas y dejas cocinar por el mismo tiempo, estando pendiente de agregar más agua en el proceso.
- Y listo, finalmente, puedes disfrutar.
NOTAS:
- La masa de maíz que ven en mi video quedó un poco húmeda. Intenten que les quede sólo UN POQUITO menos líquida y listo 🙂
- Pueden sólo usar arroz y hacer una masa de arroz y arvejas, procesando la mitad del arroz y dejando la otra mitad normal.
- Es posible añadirle otros ingredientes como setas, berenjena, pimentón, lo que quieran. Yo quise resaltar los ingredientes que más recuerdo del tamal que he comido toda la vida 🙂

Deja una respuesta